sábado, 22 de octubre de 2016

El último miembro legítimo del gobierno húngaro


Parliament

4 de noviembre de 1956.

Los tanques soviéticos lentamente cercaban el Parlamento. Esperaban resistencia. Más de cien tanques soviéticos estaban ardiendo en las calles de Budapest. El Ejército Rojo había pagado un precio alto por sofocar la revolución húngara. Muchos edificios de la ciudad hasta hoy son testigos de la lucha callejera feroz de 1956.


Los soldados entraban al Parlamento. Nadie se les oponía. Parecía que no había nadie en el edificio hasta que un hombre apareció en las escaleras.

 - Yo soy el ministro de estado de Hungría. Este es el Parlamento húngaro. Ustedes tienen que mostrar respeto.

Los soldados obedecieron y salieron del edificio. István Bibó otra vez se quedó sólo en el Parlamento.
Bibó trabajaba de ministro de estado hace dos días.

István Bibó estudiaba derecho y de jóven trabajaba en la administración. Se casó con la hija de un obispo protestante. Su suegro era un reverendo-obispo típico: erudito y antisemita. Lo era hasta el holocausto. Luego los dos salvaban judíos. Bibó siendo funcionario de rango alto escribía salvoconductos, mientras su suegro escondía a otros.

Bibó ha sido detenido por los nazís, peró sobrevivió la guerra. Bibó era un antifascista activo y miembro de la Academia de Ciencias Húngara. Después de la guerra enseñaba derecho. Cuando los comunistas llegaron al poder tenía que dejar la universidad y trabajaba de bibliotecario en la Universidad ELTE, Budapest.

Era una persona de prestigio, por esto durante la revolución el primer ministro, Imre Nagy le invitó a su gobierno el 2 de noviembre. Él lo aceptó y ha sido nombrado ministro de estado el día 3.

Bibó en vano intentaba a convocar una reunión para este día, porque preveía el ataque soviético. No lo consigió. El 4 de noviembre empezó la invasión soviética. El primer ministro, Imre Nagy se refugió en la embajada de Yugoslavia.

Los de más miembros del gobierno se iban a casa y al ver el caos, la guardía del Parlamento también se fue. Los seguía la mayoría del personal del edificio. Bibó se quedó sólo en el Parlamento. Escribió un manifiesto en cuatro idiomas en que declaró el gobierno provisional comunista ilegal y pidió solidaridad internacional con Hungría. El documento lo firmó como ministro de estado y el último miembro legítimo del gobierno húngaro. Después de que los soviéticos salían del edificio, Bibó cogía varios ejemplares de su manifiesto y andando se fue a la embajada americana.

Budapest Budapest entonces no era una ciudad para andar. Muchos húngaros seguían luchando y había focos de resistencia hasta el día diez de noviembre. Los soviéticos generalmente disparaban sin preguntar. Bibo sin embargo llegó sin problemas a la embajada americana. Llevaba el abrigo roto de bibliotecario. Iba sin afeitar. Entregó el manifiesto y volvió al Parlamento, de dónde llamaba al cardinal Mindszenty que consideraba un extremista y le proponía ir a la embajada americana. Luego andando se fue de Pest a Buda, mientras convencía a los soviéticos que controlaban los puentes que tenía derecho de cruzar y entregaba el manifiesto en la embajada francesa. Volvía al Parlamento y luego se fue a su casa.

Bibó ha sido detenido en 1958. Estuvo en la cárcel con Árpád Göncz, el futuro presidente de Hungría. Los dos fueron condenados a muerte que fue cambiado a cadena perpetua por la protesta de su amigo, Nehru. Bibó salió de la cárcel un poco más tarde y dedicó el resto de su vida a la investigación. Escribía artículos de derecho, administración, historia. La mayoría de su obra lo publicaba en Londres. Nunca había reconocido el gobierno de János Kádár y vivía feliz en el resto de su vida.

lunes, 10 de octubre de 2016

Graffitis históricos en Esztergom

Esztergom 2 Inch Round Magnet 
 
Entrando en la catedral de Esztergom, capital histórica de Hungría uno está en una iglesia terminada
en 1869

. Esztergom


A la izquierda en el lado septentrional de la iglesia se encuentra una capilla pequeña, la capilla Bakócz.

 Esztergom

Esta es la estructura mas antigua en la catedral que habia sido construida sobre las ruinas de la catedral medieval. Durante la construcción de la catedral actual iban a demolerla, pero la capilla otra vez se ha salvado milagrosamente: siendo uno de los pocos edificios renacentistas de Hungía la incorporaban en la estructrura moderna. La capilla ha sido desmontada y la volvían a construir en su sitio actual.


 Esztergom

La mayoría de los turistas entra en la capilla, la mira y continua su visita. Los grupos turísticos entran, los guías explican algo y luego siguen su visita rápida. Pocos prestan alguna atención a las paredes de marmol rojo.


Esztergom

Si uno las mira más de cerca, puede descubrir algunas inscripciones y fechas. Los soldados que habían servido en las guerras turcas. La mayoría de estos grafities es del siglo 16 cuando Esztergom después de la toma de Buda llegó a ser la frontera entre los restos del Reino de Hungría y el Imperio Turco.

 Esztergom

Esztergom había sido protegido por húngaros, mercenarios suecos, alemanes y españoles. Casí todos han dejado alguna "huella" en esta capilla. Aburridos de las guerras (o misas) largas, los soldados con sus dagas firmaban las paredes de marmol.


Esztergom

Tanto en aquel entonces como hoy en día esto se considera un vandalismo, pero 500 años han transformado los grafities renacentistas en un documento histórico poco conocido, pero bien interesante.

En todas formas, hoy en día tampoco está permitido añadir firmas a la "pared de autógrafos".



Esztergom

lunes, 19 de septiembre de 2016

Estatuas de Puskás en Budapest II

Puskás La segunda estatua de Puskás en Budapest ha sido levantada poco poco después la de Kispest. La estatua se encuentra en una de las calles peatonales nuevas del barrio histórico de Óbuda. Lajos u El escultor es el mismo Gyula Pauer que había creado las de mas estatuas de Budapest de Puskás. Después de la muerte del artista la composición ha sido terminada por David Tóth. Según el escultor en la estatua Puskás está enseñando a jugar el futból a unos niños madrileños. Puskás Cerca de la estatua se encuentra un bar de deportes dedicado a Puskás, donde en 15 pantallas se puede seguir partidos de futbol y ver memorabilia de Puskás. Lajos u La estatua de Óbuda de Puskás se llega en el tranvía 19 ó 41. La estatua está entre las paradas Szépvölgyi út y Katyini Mártírok Parkja. Ferenc Puskás Postcard by ribizlifozelek
Check out Ferenc Postcards online at zazzle

lunes, 12 de septiembre de 2016

Estatuas de Puskás en Budapest I

Puskás

Ferenc Puskás nació en Kispest en 1927. Kispest en aquel entonces era un pueblo independiente al lado de Budapest. Kispest junto con el barrio Wekerle ha sido incorporado a Budapest después de la Segunda Guerra Mundial.



City Hall

No es sorprendente pues que dentro de Budapest el barrio Kispest ha sido el primero en conmemorar el mejor futbolista húngaro. A nivel nacional Kispest ha sido adelantado por un pueblo de la comarca de Zala: la primera estatua húngara de Puskás se encuentra en un pueblo minúsculo a unos 200 kms de Budapest, en Zalaszabar

El barrio de Kispest ha nombrado una escuela primaria y una calle de Puskás. Esto no ha sido fácil: después de décadas de tormentas políticas se ha decidido que en Budapest hay que esperar 25 años desde la muerte de una persona para poder nombrar algún espacio público de él o ella. Para poder nombrar una calle de Puskás tenían que cambiar los requisitos necesarios para ello.
La primera calle de Puskás en Budapest se encuentra al lado del estadio de Kispest, nombrado Bozsik, amigo y compañero de Puskás.



A contnuación el barrio nombró una de sus escuelas primarias Puskás que tenía en su aula una estatua del jugador. En 2013 se levantó la primera estatua pública de Puskás.

Curiosamente esta estatua no se encuentra donde el estadio, sino en el terminal de la línea 3 de metro, en Kőbánya-Kispest en frente de un centro comercial.

<a data-flickr-embed="true"  href="https://www.flickr.com/photos/aniko_attila/6136865242/in/photolist-ami3eq-ammTff-ammTky-amffrF-amffmK-amfbae-8iZihV-8iZhtH-ami31G-ad95ae-ad93Zn-adbSG3-ad94Ut-adbT81-ad94s6-afAzkB-afDkPm-afDm1s-a5Ym9b-a5VuyF-8CfWxU-8CcNdv-8CfWSj-8CcNAi-8DHtKs-8u6jxL-8tkXdu-8jgEGW-8iNt2f-8kXjf9-8j3wnU-8iZi2x-8j3vSU-8j3vBh-59cWAf-3cCFdL-3cCEZE-3cyfy2-64ahWS-3cyfjp-64ahPU-8m6oTi-8iuj3t-8m6oRi-7t6cE2-7t9JZA-5rzrpR-5hB7kw-5NtyqE-5eYANE" title="Budapest"><img src="https://c3.staticflickr.com/7/6062/6136865242_d90de3f74c.jpg" width="500" height="375" alt="Budapest"></a><script async src="//embedr.flickr.com/assets/client-code.js" charset="utf-8"></script>

Puskás es el que saluda con su sonrisa jovial la gente que sale del centro comercial y del metro en su patria chica. Esta ha sido la primera estatua pública de Puskás en Budapest, pero no la última.


Ferenc Puskás Postcard
Ferenc Puskás Postcard by ribizlifozelek
Check out Ferenc Postcards online at zazzle

miércoles, 7 de septiembre de 2016

De la República a Juan Pablo II

The End of the Republic Los nombres de las plazas, calles muchas veces son testimonios históricos estos lugares. Cambiar el nombre de una calle o de una plaza puede tener razones ideológicas. Creo que es simbólico que la Plaza de la Repúbica de Budapest ha cambiado de nombre. En 2011 la Plaza de la República (Köztársaság tér) llegó a ser Plaza de Juan Pablo II (II János Pál pápa tér).

viernes, 26 de agosto de 2016

La columna de Mussolini


Hungarian National Museum Postcard


El minúsculo jardín del Museo Nacional es una isla verde de tranquilidad en Budapest. (De momento, pero cuando empiezen las reformas prometidas hace décadas, sería otro parque chick, cosmopolita con bares y precios altos.) Hoy en día el jardín del museo es frecuentado por filólogos y parejas jovenes de enamorados.

El jardín está algo abandonado, pocas veces aparece aquí algún turista perdido o un húngaro buscando la gloria del pasado o en busca de alguna escena de una novela histórica.

Hay algunas columnas romanas en el jardín. Hungría en parte era parte del imperio romano que dejaba miles de columnas rotas y enteras por Europa.

Una de estas columnas no tiene el origen en la antigua provincia Pannonia.

Rome

La columna ha sido el regalo del Duce al pueblo húngaro. La inscripción original menciona el regalo generoso de Mussolini y el pueblo húngaro. Mussolini regalaba de todo, columnas romanas (una de sus columnas esta en Chicago), estatuas de Romulo y Remo y estatuas de Luperca, etc. Las tenía de sobra en el Foro Romano.

Column

La inscripción de Mussolini sobrevivía el comunismo y decoraba la columna hasta la primera década del nuevo milenio. Entonces la cambiaban a una políticamente más correcta: Esta columna ha llegado a Hungría como el regalo del "pueblo italiano" a los húngaros y la colunna sigue, abandonada y sólo frecuentada por perros ansiosos.

Column






miércoles, 17 de agosto de 2016

Budapest 1938


Parliament

James A Fitzpatrick iba a ser un escritor, pero terminó haciendo películas de viaje para el MGM. Fitzpatrick llamaba su seria Traveltalks.

Las películas duran siete-diez minutos. Algunas son de color, otras son blanquinegras.

La de Budapest es de color y muestra una época de la ciudad que hoy en día muchos ven con cierta nostalgia.
La orilla del Danubio todavía tiene los hoteles de lujo clásicos en vez de los mastodontes de hormigón contemporaneos. La cúpola del Palacio Real es la original del siglo 19. El archivo nacional todavía tiene la torre que sería destruida en la segunda guerra mundial.

National Archive


Hay cosas que no se habían cambiado. Se ve muchas fachadas negras: la polución también había existido en 1938. Las piscinas de la Isla Margarita son igual de maravillosas que hoy en día y los músicos gitanos son de primera línea.

Se observa dos cambios funamentales: en los restaurantes se pone automáticamente unas jarras con hielo. El segund cambio es más notable aún: los coches van "al revés". En Hungría hasta la Segunda Guerra Mundial se conducía como en Inglaterra.